Sandía Charleston Gray: a finales de los años 40 Charles Frederic Andrus, un investigador del USDA en Charleston, desarrolló esta sandia de alta calidad y resistente a las enfermedades. Su sandía Charleston gris fue introducida en 1954 resultando un éxito de inmediato de tal manera que llegó a ser la sandía más cultivada de EEUU
Germinación y trasplante
En climas fríos, las semillas de sandía se deben de iniciar en el interior, un mes antes del trasplante
Plantar tres semillas por maceta de turba a 1 cm de profundidad y proporcionar calor para mantener el suelo a unos 26º C, dejar únicamente la planta más fuerte y desecharte las otras cuando aparezcan las hojas verdaderas
Trasplante una vez hayan pasado las heladas situando dos o tres plantas en cada pie con una separación de al menos 100 cm en todas las direcciones, se deben plantar a pleno sol y en un suelo rico, suelto. Las plántulas jóvenes pueden beneficiarse de plástico negro para calentar el suelo.
Cultivo
Tan pronto como las vides comienzan a desarrollarse, aplicar una gruesa capa de mantillo para controlar las malezas y proteger los frutos del contacto con el suelo. Mantenga el suelo húmedo hasta que la fruta empieza a crecer, a continuación, regar sólo si el suelo se seca por completo. Cuidado con los insectos, que pueden ser un problema. Charleston Grey es resistente a la antracnosis y al marchitamiento por fusarium.
biocultivo:
CLIMA: óptimo para el crecimiento 25-30 ° C – 15 ° C mínimo – fotoperiodo largo y exposición soleada.
SIEMBRA: luna creciente – puede hacer siembra de 2-3 semillas en un pequeño agujero, o siembra en líneas continuas, tanto en el primero como en el segundo caso, después del nacimiento, 20-30 días después de la siembra, se procede el cribado, dejando una planta por metro cuadrado.